Entre la porción del dulce pastel del
periodismo audiovisual, nos encontramos con el foto reportaje o el reportaje
fotográfico. Es una forma de congelar los momentos, para preservarlos en
la historia, donde el registro de imágenes envía un mensaje de algún suceso,
persona u objeto.
Comienza a ser
desarrollado en los años 20’ y 30’ por revistas norteamericanas como LIVE!,
LOOK, VU y PICTURE.
Existen muchos casos para
atrapar en el lente y exponer, como puede ser la tortura.

También para Congelar emociones.
Generar
polémica como la foto ganadora del World Press
Photo 2013 el evento más prestigioso del fotoperiodismo– que dicen que
sería falsa. Según http://www.clasesdeperiodismo.com/2013/05/13/la-foto-del-world-press-photo-2013-que-habria-enganado-a-todos/.
Pero ya está confirmada
legitimidad de la foto ganadora del Word Press Photo 2013
La impactante fotografía
“Entierro de Gaza”, ganadora del concurso este año, tomada por el reportero
sueco Paul Hansen, había recibido una serie de críticas donde se especulaba de
su originalidad, y se hacía alusión a una manipulación de tres fotografías en
una sola. Por tal razón, la organización que otorga el galardón contrató a dos expertos independientes en
fotografía forense, quienes dictaminaron que si bien son evidentes los retoques
en luz y color (aspectos permitidos en las bases del concurso), no se
presentaban alteraciones entre el archivo JPG enviado a participar, y el
original en formato RAW (formato de las cámaras digitales) aportado por el fotógrafo
para la investigación.
Con un comunicado de prensa Word Press descarta la manipulación de la fotografía y pone fin al espinoso asunto.
Con un comunicado de prensa Word Press descarta la manipulación de la fotografía y pone fin al espinoso asunto.
Vía:SuRegión
No hay comentarios:
Publicar un comentario